Valores en alza en el interior: La Plata le gana a otras grandes ciudades

Valores en alza en el interior: La Plata le gana a otras grandes ciudades

En La Plata, el valor real del metro cuadrado de departamentos usados subió 20,5% interanual, liderando el repunte entre las principales plazas del interior.4 min. de lectura

La Ciudad Capital de la provincia de Buenos Aires se consolidó como el caso más representativo del interior urbano por desempeño de precios y volumen de actividad. Tras diferentes informes y la base de operaciones efectiva, el valor real del metro cuadrado de departamentos usados subió 20,5% interanual en la capital bonaerense, liderando el repunte entre las principales plazas del interior.

Detrás se ubicaron Mar del Plata (+15,3%), Rosario (+13,1%) y Córdoba capital (+9,2%). Esto confirma que los precios reales (valores de cierre) aumentaron de forma sostenida en todos los mercados aanalizados. El impulso provino tanto de la reactivación local como del efecto incipiente del crédito hipotecario, que comenzó a devolver profundidad a segmentos de demanda que habían quedado relegados.

Aun con la mejora, el m2 promedio en estas ciudades continúa por debajo de la Ciudad de Buenos Aires, donde en junio llegó a US$ 2.141/m². La brecha sigue siendo amplia: La Plata está 35,1% por debajo de CABA; Rosario, 33,2%; Mar del Plata, 30,2%; y Córdoba, 45,6%.

Qué impulsa a La Plata

La Plata está anclada como un mercado pujante, con alta densidad universitaria, fuerte migración estudiantil y gran cantidad de edificios en desarrollo. La combinación de precios más accesibles que en CABA, oferta concentrada en dos y tres ambientes y la vuelta del crédito empieza a verse en las estadísticas y en el ritmo de operaciones.

“La Plata lidera el interior por fundamentos: universidad, empleo y servicios. Ese triángulo sostiene la demanda durante todo el año y explica la velocidad de rotación en dos y tres ambientes.” explicó Juan Segundo M. Yacoub, vicepresidente de Yacoub Real Estate & Developers.La continuidad de la recuperación dependerá del contexto macroeconómico: estabilidad de precios, consolidación del crédito y mayor previsibilidad aparecen como condiciones necesarias para sostener el repunte, advierten desde el sector.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *