La desregularización de Milei y Sturzenegger dejó sin trabajo a 16 familias portuarias de Necochea
A través de un decreto, el gobierno nacional convirtió en optativa la contratación del sereno de buques, un puesto clave para reportar fallas de seguridad a Prefectura. Las empresas, en su mayoría extranjeras, dejaron de contratar el servicio.La situación se desencadenó a partir del decreto nacional 37/25 firmado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que se enmarca en el programa de desregulación y trasformación del Estado que impulsa la gestión de Javier Milei y que tiene como emblema al ministro Federico Sturzenegger.
La situación afecta desde enero a 800 trabajadores en todo el país pero tiene en los puertos de Necochea y Quequén unas de las situaciones más angustiantes ya que las empresas, en su mayoría extranjeras, dejaron de contratar a los trabajadores especializados.
El reclamo de los trabajadores, sus voces en el HCD y la reunión con el intendente de Necochea
En los últimos días, la problemática quedó visibilizada en Necochea a partir de una serie de acciones que tomaron los trabajadores, quienes conformaron una agrupación de serenos de buques autoconvocados.
El jueves llevaron su voz al HCD y tomaron la palabra mediante la banca abierta que dispone el deliberativo para que se expresen distintos actores de la comunidad. El viernes se reunieron con el intendente local, Arturo Rojas y previamente lo habían hecho con la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López.
Durante la exposición ante el Concejo Deliberante, Gabriel Vera que la función del sereno de buque, “no tiene nada que ver con la función que un sereno como se conoce” sino que uno es un auxiliar de Prefectura