Mar de Cobo y el cordero costero: pueblo chico, fiesta grande

Mar de Cobo y el cordero costero: pueblo chico, fiesta grande

Del 7 al 9 de noviembre, la localidad de Mar de Cobo celebrará una nueva edición de la Fiesta Provincial del Cordero Costero. Tres días de tradición, música y encuentro en un pueblo de apenas 1.600 habitantes que se une para mantener viva su identidad.5 min. de lectura

Con apenas 1.600 habitantes, Mar de Cobo es de esos pueblos donde todos se conocen, con playas amplias y un entorno natural bien conservado, la localidad forma parte del partido de Mar Chiquita en el kilómetro 483 de la Ruta Provincial 11. Y desde hace más de 15 años que cada noviembre todo el pueblo se viste de fiesta durante 3 jornadas completas para celebrar su identidad y su produccion local. La plaza central se transforma: huele a humo de asadores, suena la guitarra y el pueblo se multiplica con la llegada de visitantes de otras localidades cercanas.

“Toda la gente acá espera la fiesta del cordero porque es un momento donde se disfruta en familia, se vive el encuentro.”

“Acá no hay bares ni para bailar, solo dos cervecerías artesanales muy tranquilas, así que realmente este es el momento más esperado del año“, explica Priscilla Benítez, relacionista pública y parte del equipo de redes del municipio, en diálogo con INFOCIELO.

El origen de la Fiesta del Cordero y un adiós que duele

La Fiesta Provincial del Cordero Costero nació en 2008 por iniciativa del vecino Luis Facca, quien falleció recientemente, a pocos días de la celebración. “Una persona que dejó su huella para siempre en nuestra comunidad”, expresó el comunicado de la Municipalidad de Mar ChiquitaFacca fue además delegado, concejal y un referente entrañable de la costa norte bonaerense. En sus últimos años, integró la Cooperativa Scyco de Santa Clara, donde continuó vinculado a proyectos comunitarios, entre ellos, impulsor del proyecto del acueducto que logró llevar el agua potable al Balneario Mar Chiquita

Luis Facca junto al exintendente Jorge Paredi en la Fiesta del Cordero.

Este será el primer año en que la tradicional celebración se realice sin la presencia de su creador, un vecino que sin embargo, ya dejó un legado que seguriá vivo en cada edición, en el trabajo conjunto de las instituciones y en la emoción de los vecinos que lo recuerdan con gratitud.

Una fiesta que une a todo el pueblo

Hoy, la organización está en manos de una comisión integrada por instituciones locales y el municipio. Priscilla Benítez, cuenta:

“Esta fiesta nació como una iniciativa comunitaria, para que se produzca el encuentro entre vecinos y turistas, para poner en valor la producción local.”

La identidad de la celebración está profundamente arraigada al territorio:

Está vinculada a lo que es el cordero costero, ya que nosotros acá tenemos todo campo. El pueblo queda entre Mar Chiquita y Santa Clara del Mar, y todo alrededor se dedica a la ganadería y al criadero de animales”, explica Priscilla.

En Mar de Cobo, la fiesta se construye entre todos. La comisión organizadora está conformada por la Cooperadora de la Escuela N°21, la Cooperadora de la Secundaria N°5, la Cooperadora del Jardín 906, la Sociedad de Fomento Mar de Cobo, el Caps Evita, el Club de Pescadores, la Capilla Nuestra Señora del Rosario, la Escuelita Ecuestre, el Club de Jubilados Avanzar y el Futsal La Caleta.

Somos más de 100 personas trabajando. Más allá de las comisiones, que somos más de 50, tenemos el apoyo del municipio, de las cooperativas de luz y de agua. Hay un montón de gente detrás”, señala Benítez.

Y agrega:

No sería posible esta fiesta sin las instituciones, que realmente trabajan muchísimo para hacerla posible, y obviamente también al intendente Walter Wischnivetzky que nos acompaña un montón, así como la delegada local Andrea Lezcano“.

“Es un trabajo en equipo, y el equipo acá somos todos los vecinos, las comisiones y las instituciones que trabajamos juntos.”

Sabores, tradición y el clásico asado a la estaca

La Plaza Central de Mar de Cobo se prepara para tres días de música, feria y gastronomía. Desde el viernes 7 hasta el domingo 9 de noviembre, vecinos y turistas disfrutarán de una programación musical con más de veinte artistas locales y regionales, además del tradicional paseo gastronómico donde el cordero es el gran protagonista.

El escenario se abrirá el viernes 7 a las 19 horas con presentaciones de Alud, Gustavo Gabriel, Charly Bórquez Band, Umbral Cero, La Capi Rock, Alegre Amanece Hugo Lobo & Backing Band.

El sábado 8, también desde las 19, el ritmo continuará con Forasteros de Madera, Nacho Milaso, Atlántida queda lejos, Son del Tambor, El Balde y Los 5 Ladinos, Los Eternos, Dale Q’ Salee, Sentimiento Tropical Julián Coronel.

El domingo 9, desde las 11 de la mañana, se realizará el clásico desfile por las calles del pueblo. Luego, subirán al escenario Los Cerdán, Dúo Santa Clara, Tuma y la Otra Deuda, Los Copes, Darío Maldonado, Norberto Quiroga, Milagros Mola, Adrián Maggi y La Banda de Wally.

Mientras tanto, el paseo gastronómico acompañará cada jornada con más de 5 fogones y una variedad de platos inspirados todos en el protagonista del evento, tales como: empanadas de cordero, papas fritas con cordero desmenuzado y el tradicional asado a la estaca, el plato más esperado. “Cada puesto se va adaptando, va tratando de innovar con el cordero distintos menús”, relata Priscilla.

“El Club de Pescadores es una de las instituciones que componen la comisión y siempre son uno de los puestos más reconocidos y esperados, este año, pone 80 corderos al asador”.

El espíritu del encuentro

Para los habitantes de Mar de Cobo, esta celebración es mucho más que una fiesta: es el momento del año en que el pueblo se reencuentra para compartir entre los propios, así como con los visitantes que llenan las plazas hoteleras cada noviembre.

Toda la gente acá espera la fiesta del cordero porque es un momento donde se disfruta en familia, se vive el encuentro. Tener un evento así, donde la gente pueda salir, bailar y reírse con amigos, me parece súper excelente”, dice Benítez.

En un pueblo donde “no hay bares ni lugares para bailar”, como ella misma cuenta, la Fiesta del Cordero se convierte en un símbolo de comunidad, una tradición que trasciende generaciones y une a todos los que habitan este rincón de la costa bonaerense.

Y agrega otro dato que muestra el impacto del evento:

Tenemos más de cinco complejos que ya están todos completos. La gente me habla todo el tiempo y me dice que no consigue lugar. Es el único festival y es importante que tenemos dentro de Mar de Cobo.”

Esa emoción colectiva es justamente el motor de una celebración que, más que un festival, es un espejo que muestra como en el interior bonaerense se honra y conmemora a la producción local: trabajo compartido, identidad y comunidad. Una historia bonaerense que se cuenta con humo de asadores, música, manos vecinas y la certeza de que, en cada edición, el pueblo se une un poco más.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *