A las 16 debería sesionar la Cámara Alta para intentar aprobar el “mini presupuesto” con endeudamiento pedido por el gobernador Kicillof en mayo, pero Magario no tiene los votos para su aprobación. a las 14 habrá reunió de labor legislativa. Qué pide la oposición.Para las 16 horas está convocado el Senado para sesionar con el único objetivo de poder aprobar el “mini presupuesto” o “ley corta”, que le permita al Ejecutivo refrescar con endeudamiento las arcas provinciales y así poder hacerle frente a la última parte del año. Esta mañana hubo reunión del bloque Unión por la Patria, con charlas ríspidas, se acordó dar quórum, en principio bajarían los 21 senadores oficialistas, por lo cual algunos opositores se plegarían para llegar a 24 y poder sesionar. Los números para la aprobación del endeudamiento (31 manos positivas) no estarían aseguradas.
La interna peronista sigue su curso, las aguas no se calmaron por esta tregua electoral que tuvo su primera parada victoriosa el 7 de septiembre y continúa al 26 de octubre. El gobernador no la tiene fácil en la Cámara Alta. El oficialismo tiene 21 bancas, pero solo solo Pedro Borgini y Ayelén Durán son los kicillofistas puros. El resto de la tribu se divide entre La Cámpora, intendentistas, un representante de Grabois (Federico Fagioli) y una massista (Sofía Vanelli).
El cristinismo no está totalmente decidido a darle esta herramienta “corta” al gobernador, lo que intenta es que se debata el presupuesto de manera integral. “No sé de donde sacaron que no vamos a bajar”, afirmó una fuente cercana a la bancada K. Hubiera sido más sencillo y esclarecedor que la respuesta hubiese sido “bajaremos y daremos quórum”.
“Siempre se le votó todo al gobernador, es más, en comisión se le dio despacho favorable al proyecto en su momento, pero quisiéramos un debate más profundo por el Presupuesto”, sostienen desde ese sector. Con la casi seguridad de que los votos positivos Magario no los consiguió, La Cámpora quedará “bien con poca plata”, como reza el dicho popular.

Si los planetas se alinean y los 21 senadores de Unión por la Patria bajan y votan favorablemente (sería algo inédito en este año legislativo), estaría a 10 voluntades de aprobar el proyecto. La UCR tiene seis votos, el PRO cuenta con nueve, SOMOS aporta dos votos y Unión y libertad, tres. De todos estos votos opositores, potencialmente negociables, con el 50% se gira a Diputados. Es la negociación que se está llevando a cabo en estos minutos y a contrarreloj, pero ninguno de los consultados sobre el resultado es optimista en que la Ley tenga media sanción.
QUÉ PIDE LA OPOSICIÓN
El jueves de la semana pasada, el titular del bloque del PRO Christian Gribaudo se reunió con Magario. No hubo un sí explicito del bloque amarillo, pero prometieron acompañar. Una consiga quedó en el aire a modo de compromiso: bajar al recinto si bajan los 21 del oficialismo. En este punto se vive algo que ya ocurrió meses atrás cuando se intentó por primera vez darles media sanción a las reelecciones eternas. Como no bajaron los peronistas en bloque, los opositores que prometieron 4 votos para alcanzar el quórum, no se presentaron. La sesión del 21 de mayo finalmente se cayó.