Deuda externa bonaerense: el gobierno de Kicillof llegó a un acuerdo con los bonistas que no habían ingresado al canje de 2021

Deuda externa bonaerense: el gobierno de Kicillof llegó a un acuerdo con los bonistas que no habían ingresado al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró un hito de gestión en lo que tiene que ver con su deuda externa. De qué se trata.El gobierno bonanerense de Axel Kicillof anunció un nuevo hito de gestión vinculado a su deuda externa. Es que tras cumplir con el pago anual a los bonistas que ingresaron al canje de 2021, logró que se resuelvan todos los juicios que habían iniciado quienes no aceptaron dicha reestructuración. El ministro de Economía, Pablo López, celebró.

Según se informó oficialmente, el Palacio de Hacienda provincial llegó a un acuerdo con los bonistas que habían obtenido sentencias firmes en tribunales de Nueva York. Esto se suma a que los bonistas que habían iniciado litigios en Alemania desistieron dando por cerrado el pleito. “De esta forma, se da solución a todos los juicios vigentes contra la Provincia en relación a los bonos no canjeados en la reestructuración de 2021″, destacaron desde el gobieron provincial.

“Con este nuevo acuerdo reafirmamos nuestro compromiso con el cumplimiento de todas nuestras obligaciones en el marco de una administración responsable”, afirmó López ante la noticia. Según el ministro de Economía de Kicillof, con estos acuerdos “hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad y responsabilidad en términos de deuda pública“.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y su ministro de Economía, Pablo López.

Solo el 2,34% del monto de capital total que había quedado afuera del canje en 2021. Dicha reestructuración había llevado varios meses de negociación tras un periodo de fuerte endeudamiento (2016-2019). Según cifras oficiales, en esos años se emitieron más de 5 mil millones de dólares de deuda en el mercado internacional de capitales.

“El peso de los servicios totales de deuda sobre los recursos provinciales fue en vertiginoso ascenso, pasando de representar alrededor del 10% de los recursos corrientes netos de coparticipación a municipios en 2016 a representar aproximadamente el 20% en 2019″, explicaron desde Economía.

Ante ese escenario, impulsaron la reestructuración que no logró seducir a todos los bonistas y esa minoría que no ingresó inició juicios en tribunales internacionales. Sin embargo, desde la Provincia celebraron el canje que alcanzó al 97,66% del capital y “permitió llevar el perfil de vencimientos de la deuda en moneda extranjera a niveles sostenibles”.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *