
2 min. de lectura
En medio de una Legislatura tensionada por la discusión del Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento del Poder Ejecutivo encabezado por Axel Kicillof, los sectores dialoguistas impulsan una herramienta que consideran clave para ordenar el debate: la creación de la “Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión, Destino y Pago de la Deuda de la Provincia de Buenos Aires”, un proyecto presentado por el diputado de Unión y Libertad, Martín Rozas. E mismo Proyecto fue ingresado por los senadores del mismo espacio, Carlo Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura.
La propuesta busca institucionalizar, en el ámbito legislativo, un organismo permanente que monitoree cada fase del endeudamiento provincial. En un contexto en el que la discusión financiera domina las negociaciones entre los bloques, la iniciativa aparece como un elemento que podría destrabar acuerdos al ofrecer mayor transparencia y control sobre los compromisos de deuda. Para los dialoguistas, esta Bicameral no solo ordena la información: también puede convertirse en un punto de equilibrio político en la negociación general del paquete económico.
Cerca del bloque aseguran que la presentación en ambas cámaras es “para darle más fuerza a la iniciativa. Es una herramienta que esta Legislatura no tiene y la consideramos fundamental”
LA PROPUESTA
El proyecto establece que la Bicameral estará integrada por seis senadores y seis diputados, designados por los presidentes de ambas Cámaras y contemplando la representación proporcional de todas las fuerzas políticas. Además, se garantiza la participación de las minorías, lo que apunta a una supervisión multipartidaria del endeudamiento, un punto especialmente sensible en un año legislativo marcado por la confrontación.
Entre sus atribuciones, la Comisión deberá emitir observaciones, sugerencias y dictámenes sobre cualquier solicitud de crédito que el Ejecutivo presente ante la Legislatura. También tendrá la responsabilidad de elaborar informes trimestrales y un informe anual final, destinados a evaluar la toma de deuda, su destino, su evolución y su pago. La información deberá ser remitida directamente por el Ejecutivo, con un detalle preciso de montos, condiciones, avances de negociación, contratos, tasas, plazos y perfiles de vencimiento.

La creación de esta Bicameral, según los fundamentos, se basa en la obligación constitucional del Poder Legislativo de autorizar los empréstitos provinciales. El artículo 47 de la Constitución bonaerense establece que cualquier operación de crédito debe ser aprobada por una mayoría especial de dos tercios en ambas Cámaras, lo que, según el legislador, refuerza la necesidad de contar con un mecanismo permanente de control técnico y político.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=infocielo&dnt=true&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1991546463403549113&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.infocielo.com%2Fpolitica-y-economia%2Fen-medio-de-la-pelea-por-el-presupuesto-presentan-un-proyecto-en-la-legislatura-para-auditar-la-deuda-provincial&sessionId=843765cbba9cebca7446acef9c2b895b452a60bd&siteScreenName=infocielo&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px
Los fundamentos del proyecto sostienen que el endeudamiento compromete tanto los recursos presentes como los futuros y que su seguimiento es vital para preservar la estabilidad financiera provincial. Además, subrayan que herramientas de control como esta permiten reducir riesgos, fortalecer la transparencia y evaluar con precisión la aplicación de los fondos obtenidos.
La iniciativa también marca una postura sobre el uso del crédito: señala que la deuda debe orientarse a proyectos que impulsen el desarrollo económico y social, especialmente obra pública, y advierte sobre los riesgos de utilizar financiamiento externo para gastos corrientes.

